El Programa Pyme Digital se inscribe en Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.12 “El aprovechamiento de las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas” y Ámbito de Intervención TI0013. “Digitalización de pymes (incluidos el negocio y el comercio electrónicos y los procesos empresariales en red, los polos de innovación digital, los laboratorios vivientes, los ciberemprendedores, las empresas emergentes basadas en TIC, el comercio electrónico entre empresas)”.
El Programa Pyme Digital tiene como objetivo principal la transformación digital de las pymes, ayudándolas a integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y a maximizar las oportunidades que la digitalización les ofrece para reactivar su actividad.
Más concretamente, el Programa Pyme Digital tiene como objetivos principales los siguientes, que ayudarán a la consecución del objetivo específico antes mencionado:
•Que las empresas realicen un uso más eficiente e intensivo de las TIC con el fin de que sean más dinámicas en su operación diaria, aumenten su productividad, mejoren su competitividad, ahorren costes mediante procesos y herramientas más eficientes, tengan mayor capacidad de aprovechar las oportunidades comerciales en la Red y, en definitiva, sean más innovadoras y productivas.
• Que las empresas descubran nuevas formas de aportar valor a sus clientes mediante el uso de las TIC, creando así una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
• Aumentar el nivel de adopción de las TIC en las PYME, a través de talleres y programas de formación.
• Desarrollar acciones de comunicación, difusión y fomento del uso de soluciones TIC, de comercio electrónico y de marketing digital que mejoren la competitividad y sirvan como vehículo para establecer nuevas vías de comercialización (canales y mercados).
• Establecer foros para mejorar la capacitación y confianza en el ámbito digital, de las PYME en lo referente a la normativa, obligaciones, ventajas y oportunidades de las soluciones en la nube (Cloud Computing), del comercio electrónico y de la facturación electrónica.
• Actuar de aglutinador y potenciador de los beneficios de la oferta TIC para que ésta llegue al tejido empresarial español.
• Desarrollar una metodología que ofrezca a las empresas destinatarias una serie de fórmulas que permitan incorporar las TIC de modo sistemático a su actividad habitual.
• Apoyar a las empresas destinatarias en la implantación de soluciones TIC que mejoren su competitividad y productividad.
• Favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento desde organismos e instituciones públicas y privadas a las empresas destinatarias.
Para lograr estos objetivos, el Programa Pyme Digital ofrece a las empresas participantes un conjunto de apoyos en base a sus necesidades y características. Estos apoyos pueden ser en forma de servicio de diagnóstico individualizado y/o de ayudas para el desarrollo de sus planes de implantación de soluciones innovadoras.
Las ventajas que el Programa Pyme Digital proporciona a las empresas participantes se resumen a continuación:
• Inversión mínima
• Mejora de la productividad y de la gestión de procesos
• Posicionamiento de la marca
• Mejoras económicas: ahorro de costes, reducción de cargas, aumento de ingresos, ahorro de tiempo
• Mayor capacidad innovadora
El Programa Pyme Digital se caracteriza por su orientación hacia las demandas específicas de las PYMEs españolas, mediante el desarrollo de una metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso de implantación de soluciones y difusión del conocimiento.
El programa se materializa a través de las siguientes actuaciones:
FASE I: DIAGNÓSTICO ASISTIDO EN TIC
Esta fase consiste en la elaboración de un Diagnóstico Asistido, donde se realizará un análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa y de sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su cadena de valor, que permite conocer la situación del nivel de competitividad de la empresa destinataria en su entorno económico y de mercado.
Se proporcionan unas recomendaciones de implantación de soluciones pertenecientes a una de las tres líneas siguientes:
• Herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube.
• Comercio Electrónico.
• Marketing Digital
Como punto final al proceso de diagnóstico se proponen una serie de recomendaciones, con un claro enfoque hacia las oportunidades específicas de la empresa en materia de TIC junto con una explicación detallada de los proyectos de implantación recomendados.
Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las Cámaras de Comercio.
El diagnóstico es totalmente gratuito para la empresa
FASE II: AYUDAS PARA EL PLAN PERSONALIZADO E IMPLANTACIÓN (PPI).
En esta fase, proveedores externos a las Cámaras, realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico. El importe máximo financiable es de 7.000 €, si bien las implantaciones pueden ser de mayor cantidad. El coste elegible asociado a la implantación de los planes de acción será variable en cada caso, fijándose un máximo de 7.490,00 € por empresa (7.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados).
Este importe será prefinanciado al 100% por la empresa, quien recibirá posteriormente una ayuda, conforme al porcentaje de cofinanciación de FEDER definido en la convocatoria de ayudas.
Esta segunda fase prevé también actuaciones de seguimiento y acompañamiento por parte de las entidades camerales (se monitorizará la implantación y se acompañará a la PYME para facilitar la apropiación y aprovechamiento de lo implantado). El personal cameral realizará tareas tanto de ejecución como de coordinación de las actuaciones. Este seguimiento no tiene coste para la empresa.
El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses.
Coop. Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2025. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Córdoba.
La Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra, SCA ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al FEADER para MEJORA TECNOLÓGICA DE ALMAZARA COOPERATIVA (Expte. IA-O-09-14-2023-1-027) que tiene como objetivo principal la mejora de la competitividad de los productores primarios mediante régimen de calidad e incremento del valor añadido, en concreto, el incremento de la calidad de los aceites obtenidos, acondicionamiento de la capacidad a la producción y reducción del consumo energético e hídrico.
Nosotros
Tienda
Aviso legal
Encuéntranos
© 2020 Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A. / Diseño y desarrollo web: Prodainfor SL