EL ESTRÉS HÍDRICO Y LA FORMACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
02 feb. 2023
La climatología tiene una gran influencia final sobre la cosecha de aceituna y también sobre la formación de aceite. Durante el año 2016 el rendimiento graso ha sido, por lo general, inferior a la media de años anteriores en la mayoría de olivares. La cuantía de las lluvias y su reparto a lo largo del año influyen de manera notable en los procesos que ocurren a lo largo del ciclo del olivo, tales como la lipogénesis o formación de aceite. El riego es una práctica de cultivo que permite evitar el estrés hídrico y que esos procesos se puedan realizar con éxito.
CONFERENCIA "AOVE Y SALUD"
21 abr. 2022
Impartida por el Dr. Federico Casimiro-Soriguer Escofet
(Ha sido Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario y director científico del Instituto de Investigación Biomédica (IBIMA). Miembro de la Academia Malagueña de Ciencias)
LA IMPORTANCIA DEL PH EN LA AGRICULTURA Y EN EL ABONADO: TRATAMIENTOS Y RIEGO
08 oct. 2020
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución acuosa, con un valor variable entre el 0 y el 14. Por debajo del valor 7, las soluciones son acidas y, por encima del valor 7, son básica. El valor de pH= 7 indica que la solución es neutra, esto se asocia con el pH del agua pura. El conocimiento del valor de pH es muy importante en numerosas fases de la agricultura. Como regla general, el pH óptimo para las aplicaciones agrícolas debe ser ligeramente ácido, entre 5-6 de pH.
RECONVERSION DEL OLIVAR TRADICIONAL
07 oct. 2020
Entendemos por olivar tradicional el constituido por olivos centenarios de 3,4 pies en marcos de explotación amplios, desde 9x9 hasta 14 x14. En numerosos seminarios y congresos relacionados con el olivar y el aceite de oliva, la conclusión de muchos expertos, relacionados con este sector, es siempre la misma: “Hay que reconvertir el olivar tradicional”. A este desenlace se llega admitiendo que el futuro del sector pasa por la máxima mecanización. No debemos olvidar que el grave problema del olivar tradicional es la poca o nula rentabilidad en un mercado de precios de aceite de oliva bajos.
PODA DEL PLANTÓN Y DEL OLIVO DE UN TRONCO
06 oct. 2020
El mundo vegetal es un mundo vivo. El podador es el cirujano de estos seres y su buen hacer requiere un mínimo de conocimientos que están al alcance de cualquier persona, así como cierta destreza y una gran dosis de rigor en la práctica. En el olivo como en cualquier árbol frutal, se tienen que considerar tres etapas de poda:
Coop. Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2025. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Córdoba.
La Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra, SCA ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al FEADER para MEJORA TECNOLÓGICA DE ALMAZARA COOPERATIVA (Expte. IA-O-09-14-2023-1-027) que tiene como objetivo principal la mejora de la competitividad de los productores primarios mediante régimen de calidad e incremento del valor añadido, en concreto, el incremento de la calidad de los aceites obtenidos, acondicionamiento de la capacidad a la producción y reducción del consumo energético e hídrico.
Nosotros
Tienda
Aviso legal
Encuéntranos
© 2020 Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A. / Diseño y desarrollo web: Prodainfor SL